Con la llegada de la informática y de internet, nos enfrentamos a una revolución mediática, con un efecto directo reflejado en la evolución de los viejos medios de comunicación.
Lev Manovich en su interpretación de los nuevos medios, resume este cambio con su expresión:
«El nuevo medio es el metamedio del ordenador digital»
Lev Manovich y los nuevos medios de comunicación
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
En su introducción Lev Manovich intenta ofrecer una visión de los nuevos medios en la realidad del momento, intenta comprender, definir y documentar la lógica de los nuevos medios de comunicación dando respuestas a diferentes preguntas como:
- ¿Qué son y qué no son los nuevos medios?
- ¿Qué influencia han tenido las formas culturales y los viejos medios?
- ¿Hasta qué punto se rompe con los viejos medios?
- ¿Dónde se inician históricamente los nuevos medios?
- ¿Qué les diferencia y cómo identificarlos?
Para su estudio intenta tener en cuenta todas las disciplinas de los nuevos medios: sitios web, mundos virtuales, realidad virtual, multimedia, videojuegos, instalaciones interactivas, animación por ordenador, video digital, cine y las interfaces entre hombre y ordenador.
Para llevar a cabo su análisis, emplea el objeto como elemento básico y como representación de cualquiera de los componentes de los nuevos medios de comunicación.
Manovich considera que con la entrada de los nuevos medios se produce una revolución mediática que afecta a todos sus diferentes componentes:
- Textos
- Sonido
- Imágenes fijas
- Imágenes en movimiento
- Construcciones espaciales
Y a todas sus diferentes fases comunicativas:
- La captación
- La manipulación
- El almacenamiento
- La producción
- La distribución
- La exhibición
Estos cambios a parte de provocar nuevas formas culturales, redefinen las ya existentes, cambiando también el propio concepto de la cultura que hasta el momento, estaba directamente relacionada con los elementos que la componían.
Con los nuevos medios, las telecomunicaciones entre personas adoptan un primer plano y la nueva cultura mediática no requiere de la generación de objeto alguno.
En su búsqueda de los orígenes de los nuevos medios, Manovich realiza un recorrido histórico donde refleja una clara analogía entre las trayectorias de los medios de comunicación del momento y de las computadoras con sus procesamientos de datos.
A dichas computadoras las considera tecnologías complementarias que permiten y hacen posible la moderna sociedad de masas.
Estos paralelismos son los que acaban convergiendo en la actual nueva cultura mediática.
En su recorrido destaca la gran influencia de la imagen, con especial hincapié del cine, y en la aparición y en el desarrollo de las computadoras como propulsores de los nuevos medios de comunicación.
Manovich, sin pretensión alguna de establecer leyes absolutas, engloba en sus principios las tendencias generales de los nuevos medios: la representación numérica, la modularidad, la automatización, la variabilidad y la transcodificación cultural.
El concepto de los nuevos medios los sintetiza en:
- La informatización de la cultura
- El ordenador como soporte de la cultura universal
«Su principal efecto es la transformación de los medios de comunicación en datos numéricos y como tales, en computables.»
Los principios en el lenguaje de los nuevos medios de comunicación según Lev Manovich
Representación numérica
Todos los objetos de los nuevos medios de comunicación, ya sean de nueva creación o representaciones analógicas interpretadas como código digital, son representaciones numéricas.
Esto conlleva dos consecuencias fundamentales:
- Un objeto puede ser descrito mediante términos formales o matemáticos.
Se pueden describir mediante funciones matemáticas. - Los objetos pueden estar sometidos a manipulaciones algorítmicas.
Los medios se vuelven programables y los objetos se pueden modificar mediante operaciones matemáticas.
Otra consecuencia directa es que los nuevos medios poseen niveles discretos.
Podemos considerar que sus niveles son discretos porque podemos cuantificar todas estas propiedades que caracterizan a los objetos. Propiedades tales como las dimensiones, la resolución, la profundidad de bits, modo color, …
Modularidad
Los nuevos medios poseen una estructura fractal, una estructura modular.
Los elementos mediáticos son presentados como colecciones de muestras discretas. Son elementos que se agrupan en objetos a mayor escala pero que mantienen sus identidades por separado.
Los tres principios siguientes son por consecuencia y posibles gracias a los principios de representación numérica y modularidad.
Automatización
Se pueden automatizar muchas de las operaciones implicadas en la creación, manipulación, almacenamiento, acceso y reproducción de los nuevos medios, posibilitando en muchos casos la eliminación de la intencionalidad humana en dichos procesos.
Se diferencian dos tipos de automatización:
- Automatización de bajo nivel:
Generación de objetos sistemáticamente - Automatización de alto nivel:
Inteligencia artificial, donde los sistemas automáticos de creación mediática son capaces de entender la semántica de los objetos que se están generando.
Como, entre otros ejemplos, los motores de inteligencia artificial en videojuegos.
En los nuevos medios de comunicación se vuelve imprescindible esta propiedad por el mero hecho de tener que manejar y sobre todo, acceder a esta cantidad de información de una forma ágil y correcta.
Nos encontramos continuamente con nuevas tecnologías de automatización para la creación de bases de datos, hipermedia, organización de la información, sistemas de jerarquía y recuperación de datos y contenidos, así como también nos encontramos sistemas para la reutilización y creación de objetos de los nuevos medios de comunicación.
Variabilidad
Un mismo objeto original puede existir en infinitas versiones, en vez de realizarse copias idénticas, pueden realizarse versiones variables, mutables o líquidas.
- Las Bases de Datos se convierte en imprescindibles en la generación y gestión de medios y posiblemente son uno de los pilares de la nueva cultura multimedia.
- Se establece una separación entre los contenidos y su presentación.
Característica representada por el código HTML y CSS - La personalización del medio. Podemos adaptar la presentación y los contenidos en función de la información que dispongamos del usuario, del software o del hardware. Esta característica es indispensable para hacer posible la adaptación de los medios a las necesidades de personas con ciertas deficiencias o carencias perceptivas.
- Una estructuración arbórea que permita una interactividad definida por nuestras elecciones. Un ejemplo claro lo tenemos en los menús de navegación.
- El hipermedia. Con una conexión y acceso libre a elementos independientes a su estructura. Posiblemente con un sistema de red plana, donde no existe un trazado único, ni una organización jerárquica ni rutas de comunicación claramente definidas.
- Mejoras y actualizaciones de software o contenidos.
- Escalabilidad de los objetos. Se pueden aplicar automáticamente transformaciones o generar versiones de un mismo objeto en función del contexto, situación o dimensiones con las que se quiera presentar.
Transcodificación
Los nuevos medios de comunicación los podríamos entender como una composición de un medio con dos capas diferenciadas:
- La capa cultural: Lo que representa y el significado de los objetos mediáticos
- La capa informática: Los datos informáticos, sus procesos, sus estructuras y sus diferentes lenguajes.
En los nuevos medios, al basarse en la codificación informática, es natural que se produzcan mezclas entre ambas capas y que éstas se influyan mutuamente fusionándose en una única composición.
«La nueva cultura del ordenador es una mezcla de significados informáticos y humanos.»
Es una reconceptualización cultural donde podríamos realizar una reinterpretación de los viejos y nuevos medios.
La hipermedia se entiende tanto como la separación entre la estructura de los datos y el algoritmo como la separación entre los propios datos y las estructuras de navegación.
La modularidad de la programación y la de los nuevos medios de comunicación.
Para interpretar los nuevos medios deberemos dirigir nuestra atención a la informática, donde hallaremos los nuevos términos, categorías y operaciones que caracterizan a los nuevos medios que se vuelven programables.
«Los nuevos medios de comunicación han influencia de tal manera que han cambiado drásticamente nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestra forma de interactuar y de relacionarnos.»
De la intrepretación del libro.

“El lenguaje de los nuevos medios de comunicación”
LEV MANOVICH
Ed. Paidós Comunicación 163
http://manovich.net/